
Para escribir el Padre Nuestro s�lo necesito mi lengua y tu sexo.
Am�n.
Sociedad del Anonimato
Sin duda es la sociedad moderna, donde parecen florecer tanto v�ctimas como asesinos para alimentar el drama del asesinato serial.
Desde siempre hemos encontramos oposiciones simb�licas, con los �otros� dirigidas por la religi�n, o los tab�es; lo que nos lleva a enfrentamientos de destrucci�n: �s� tu no eres como yo, te mato�.
La p�rdida de interacci�n social entre los individuos deval�a a la persona, lo �otro� es �una alteridad radical inasimilable, incomprensible e incluso impensable�.
Esto provoca que cada vez mas psic�patas reconozcan s�mbolos y objetos de entre la multitud que habita en las ciudades. Todos aquellos pordioseros, drogadictos y prostitutas forman el conjunto de "olvidados" del cual el asesino escoge a sus v�ctimas.
Es incluso el anonimato mismo, una causal para convertirse en asesino. Puesto que de ese modo el psic�pata busca salir de la mediocridad para alcanzar el estrellato.
Cometiendo los m�s s�rdidos cr�menes, un �nadie� se convierte en "alguien".
?Por qu� no trastoca tanto el asesinato en serie?
?Ser� porque nos recuerda nuestra natural inclinaci�n a depredar?
Las cuatro partes que componen Cosas que Fascinan por ser Espantosas son estractos de un ensayo que elabor� en 2001, cuando mi inter�s por el fen�meno del asesinato en serie estaba m�s marcado.
Piroman�a
Crueldad con los animales
Incontinencia
Piroman�a
Generalmente la piroman�a representa una actividad de estimulaci�n sexual. La r�pida destrucci�n de la propiedad material es para el piromaniaco de igual intensidad que la destrucci�n de otra vida humana. �El otro" no es mas que un objeto, un s�mbolo para el asesino serial. Por lo que el cambio entre prender fuego y asesinar es muy f�cil para estos criminales. Famosos pir�manos: Peter K�rten, David Berkovitz (el hijo de Sam) y Joseph Kallinger.
Crueldad hacia los Animales
Torturar animales es uno de los m�s claros focos rojos. Y es que se entiende que �sta no es mas que una pr�ctica para el incipiente asesino. Lastimar a los compa?eros, refuerza los patrones de soledad en el infante, por lo que libera su estr�s contra seres indefensos. Sacan la furia que llevan dentro, pero evitando molestas consecuencias sociales.
Kemper enterr� vivo al gato familiar, para despu�s sacarlo y cortarle la cabeza. Dahmer era conocido por su crueldad contra los perros, a quienes decapitaba y colgaba las cabezas en palos junto a su casa.
Pero no todos los asesinos seriales torturan animales, algunos los adoran; tal es el caso de Dennis Nielsen que no quiso que su perro (Bleep) atestiguara su detenci�n nada mas por pura verg�enza. El torturador, violador y asesino Christopher Wilder don� mucho dinero a un fondo de rescate para salvar ballenas y delfines.
Orinar sin control
Orinar la cama, es uno de los s�ntomas mas desconocido dada su naturaleza �ntima. Sin embargo, esta estimado que 60% de los criminales seriales orinaron sus camas a�n llegada la adolescencia. Cosa notable si consideramos que personas con lesiones cerebrales y retraso logran contenerse a una edad aceptable. Por el contrario el asesino serial siendo una persona "normal" y a veces extremadamente inteligente no logra controlar esta situaci�n.
Aparte de la tr�ada de focos rojos: piroman�a, incontinencia y crueldad hacia los animales, existen varios factores m�s que determinan futuras conductas psic�patas.
Se ha descubierto que varios asesinos seriales fueron adoptados, atestiguaron en su infancia violencia extrema o fueron recluidos en reformatorios juveniles, donde se convirtieron en peligrosos criminales.
Me propuse, pues, en mi �nimo conocer la sabidur�a, y as� mismo la necedad y la insensatez; y aprend� que tambi�n esto es correr contra el viento.
Eclesiast�s.
?Qu� es un asesino en serie?
Los asesinos en serie se identifican por ciertas caracter�sticas:
� Por la ejecuci�n de m�s de tres homicidios.
� Un asesino en serie mata continuamente y no se detiene a menos que sea encarcelado. Puede esperar incluso a?os antes de exigir otra v�ctima; el punto es sin embargo que indiscutiblemente, habr� otra v�ctima.
� Mientras que el asesinato �normal� involucra a personas que se conocen entre si; en el caso del homicidio en serie, el perpetrador y la v�ctima no han tenido ning�n contacto anterior, por lo tanto no se conocen.
� El asesino en serie necesita matar, no hay otro motivo, no es dinero o alguna otra especie de ganancia o ventaja.
Sus motivos son generalmente interiores, y �stos conforman el misterio que debe resolverse para deducir por qu� un asesino en serie est� actuando.
Perfil del asesino serial
(Basado en los rasgos m�s generales y comunes de los asesinos m�s conocidos)
La mayor�a de las ocasiones atacar� a su propio grupo �tnico. Las edades de sus v�ctimas variar�n dependiendo de sus "intereses".
Su coeficiente intelectual puede ser debajo del promedio o m�s alto que el promedio.
Normalmente no conoce a sus v�ctimas por lo que no tiene alg�n odio particular por ellas.
Puede ser de cualquier clase social. Podr�a estar casado, tener hijos y un buen trabajo, o podr�a ser tan inestable que no sea apto para trabajar o trabajar� irregularmente.
No puede mantener relaciones estables con las personas, por consiguiente, es del tipo solitario; sin embargo despiertan tal confianza que es la �ltima persona que sus vecinos o amigos pensar�an que es un asesino en serie.