
Hoy irrumpió la PFP a Oaxaca, una vez más es Estado mexicano, ineficiente e inepto, usa la fuerza para reprimir justas demandas. Lo peor: No es la primera vez y no será la última.
Los fractales siempre me han parecido Universos en miniatura.
Un fractal es un objeto geométrico, su estructura básica se repite pero en diferentes escalas.
El término fue propuesto por el matemático Benoît Mandelbrot en 1975. En muchos casos los fractales pueden ser generados por un proceso recursivo o iterativo capaz de producir estructuras autosimilares independientemente de la escala específica.
Algunas de sus características son:
Es demasiado irregular para ser descrito en términos geométricos tradicionales.
Tiene auto-similitud exacta o estadística.
Su dimensión de Hausdorff-Besicovitch es mayor que su dimensión topológica e incluso fraccionaria.
Es definido recursivamente.
En ocasiones me gusta pensar que el Mundo con todos su valles, con todos su mares, con todos sus atardeceres, con todas sus brisas marinas, con todos sus cerezos, con todos sus jóvenes enamorados, con todos sus papeles color índigo, con todas sus maquinarias de reloj viejas, con todas sus monedas de plata, con todos los recuerdos de los viejos, con todas las travesuras de los niños, con todas las miradas entre los amantes, con todos sus crepúsculos entre sus bosques de mapple, con todos los todos de todas las cosas, es un Fractal de algo mucho más bello. El Mundo es infinito, existen Mundos dentro de éste Mundo y más Mundos dentro de ellos.
Parafraseando a Borges:
El Mundo afortunadamente es real, yo afortunadamente, soy Pablo.